Seguidores

martes, 25 de enero de 2022

¿Has escuchado de los Patrones de Socialización?

Imagen obtenida de https://sites.google.com/site/familiaynee2013/unidad-i-nucleo-familiar-y-nee/dinamica-familiar/patrones-de-comportamiento
Nota: Imagen obtenida de la web: sites.google.com
                                                                                     
      

    Desde que estamos en el vientre de nuestra madre adquirimos patrones de comportamiento que forman y moldean la personalidad de cada individuo, para que se lleguen a formar los patrones de conducta el ser humano necesita socializar, eso no es problema para la humanidad puesto que en todo momento estamos en contacto con la sociedad, una de la principal relación es la primaria constituida por la familia, los compañeros de clase y las redes sociales, este último recientemente se ha convertido en el principal entre los jóvenes y adolescentes, si quieres saber más sobre patrones de socialización te invito a leer hasta el final, de igual forma al término de esta sección encontrarás una infografía del tema con el objetivo de mostrar la información de manera visual y llamativa para los lectores.

¿QUÉ ES UN PATRÓN?

       Un patrón de comportamiento es una forma constante de pensar, sentir, reaccionar físicamente y actuar en determinada situación. Nuestros patrones de comportamiento tienen su origen en lo que copiamos o aprendemos de las personas que han compartido la vida con nosotros como nuestros padres, abuelos, tíos, maestros y de cualquier persona importante con quien hayamos tenido contacto significativo. También provienen de nuestras propias reacciones, esto quiere decir, que guardamos dentro de nosotros las reacciones que tenemos frente a otros. Grabamos y guardamos nuestras reacciones cuando satisfacemos o no necesidades y deseos. Los patrones tienen una fuerza muy poderosa. Ellos se insertan en nuestra memoria incluso desde que estamos en el vientre de nuestra progenitora, y a lo largo de nuestra vida buscamos, de forma inconsciente, copiarlos o repetirlos. 

Incluso nuestras diversas reacciones frente al hambre, sed, contacto, compañía, afecto, seguridad, protección, etc. Todo queda guardado para ser utilizado en cualquier otro momento. Lo anterior significa que todo lo que vemos y oímos lo captamos a nuestra propia manera y lo guardamos en nosotros, para ser utilizado como “patrón de comportamiento”, para bien o para mal. Todas las reacciones (ideas, pensamientos, imágenes, emociones, sentimientos, y sensaciones físicas), que suceden o se experimentan, quedan guardadas en registros o “archivos” en cada ser humano. 

Un patrón de comportamiento puede ser constructivo o destructivo  cuando el patrón es destructivo genera tensión, poca energía, temblores, estrés; se afecta a los demás y se rompen relaciones, etc. Cuando los patrones son constructivos y conllevan conductas apropiadas a la situación, experimentamos sentimientos de paz y seguridad, actitud firme, palabras claras, con un tono de voz y volumen apropiado. Las afirmaciones y juicios se basan en hechos comprobados y se aprecian las cosas como realmente son. 

Nota: Imagen obtenida de ERGO Psicólogos.
Patrón de conducta

 El patrón de conducta no es un rasgo de personalidad, ni una reacción puntual a una situación desafiante, si no a la reacción de una persona predispuesta para una situación que resulta desafiante. Diferentes tipos de situaciones de personas evocan reacciones máximas a diferentes personas.

Un patrón de comportamiento es una forma constante que, de pensar, sentir, reaccionar físicamente y actuar en determinada situación. Un patrón de comportamiento puede ser constructivo o destructivo, y tiene cuatro componentes:

1. Pensamientos, creencias e ideas.

2. Emociones, sentimientos, estados de ánimo e imágenes.

3. Conductas y comportamientos

4. Reacciones corporales. (Delgado, L. 2017).

¿QUÉ SON LOS PATRONES DE SOCIALIZACIÓN?

Un patrón sociocultural es un reflejo de una idea o pensamiento que es inconsciente del comportamiento que se hace o se forma con la constante repetición de un mismo elemento de pensamiento o conducta en el diario vivir de muchas personas. Razón por la cual, se puede decir cuando un gran porcentaje de las personas de una sociedad hacen o piensan lo mismo durante un largo tiempo, se desarrolla un hábito social.

Esta manera repetida de pensar y actuar es un patrón sociocultural, el cual es uniformidad de obrar y de pensar, inmerso en los roles sociales, las instituciones y en expresiones culturales estandarizando lo que la sociedad considera aceptable o no aceptable. Estos patrones no son solamente actividades externas: son también maneras corrientes de pensar y creer en una cultura y contienen las creencias, los significados, los valores y las actitudes.

Un patrón sociocultural es por tanto una norma implícita de conducta, porque su relación general, indica una aceptación, que ejerce cierta presión social para que las personas se adapten a ella. Esta es una forma abstracta y sutil de control social.

Cada uno de los miembros que conforman la sociedad van construyendo sus propios patrones socioculturales, afianzado sus propias características a través de las experiencias adquiridas a lo largo de su vida, teniendo en cuenta el contexto donde se encuentran inmersos, adoptando y adaptando conductas de acuerdo a su personalidad y el medio que lo rodea.

Nota: Imagen obtenida de timetoast
SOCIALIZACIÓN

La socialización es un determinado proceso en el cual un individuo, relacionándose con otros, aprende y desarrolla una serie de capacidades para conseguir una participación exitosa dentro de la sociedad. (Peiró, R. 2020, párr.1).

La socialización es un proceso del individuo y un proceso de la sociedad. Por tanto, son dos procesos complementarios en su meta final, pero distintos en su origen, intereses, y mecanismos de actuación. Uno es el interés de la sociedad y otro el del individuo. Por eso el fenómeno de la socialización es estudiado tanto desde la Sociología como desde la Psicología, aunque de hecho no estudian los mismos contenidos. La socialización lleva consigo dos aportaciones fundamentales para el desarrollo del psicosocial del individuo:

1. Suministra las bases para la participación eficaz en la sociedad posibilitando que el hombre haga suyas las formas de vida existentes en el medio social. 

2. Hace posible la existencia de la sociedad, pues a través de ella amoldamos nuestra forma de actuar a las de los demás compartiendo los esquemas de lo que podemos esperar de los demás y lo que los demás pueden esperar de nosotros.

Fases de la socialización

Primaria: Es la que está relacionada con el contexto familiar de un individuo. Esta fase es fundamental porque en ella influyen la familia, el colegio y también los medios de comunicación. La adolescencia y la niñez, son dos etapas fundamentales, de cambios, es cuando más influye la socialización. 

Secundaria: En esta fase la persona ya tiene acceso al mercado laboral, se sigue relacionando también en la universidad si asiste, en otro tipo de instituciones y sectores que seguirán ofreciéndole otras opciones de socialización.

Terciaria: La última fase, pero no estrictamente necesaria, ocurre en aquellas personas con conductas que van contra las normas. Suele darse en personas que cometen delitos y son castigadas por ello. La socialización terciaria es, por tanto, la parte del proceso de socialización que lleva a cabo una persona para reintegrarse en la sociedad y adaptarse a las normas de convivencia.

Los patrones socioculturales están inmersos dentro del pensar y el actuar de cada persona, son adquiridos en la crianza e interacción que los individuos ejercen, lo que se puede denominar socialización, y se desarrolla dentro de grupos que poseen ciertas tradiciones, creencias y valores, entre otros.

El proceso de socialización también puede concebirse como un continuo que está en permanente desarrollo. Se inicia desde el momento del nacimiento y va progresando y evolucionando durante todas las etapas del ciclo vital. La socialización exige, por tanto, adoptar unos patrones sociales determinados como propios, con el objetivo de conseguir la necesaria autorregulación que nos permita una cierta independencia a la hora de adaptarnos a las expectativas de la sociedad. De hecho, puede decirse que la autorregulación es el fundamento de la socialización, la cual no sólo requiere conciencia cognoscitiva sino también, y de manera importante, control emocional.

Por tanto, los niños, en interacción con sus compañeros, desarrollan las destrezas necesarias para su socialización y para el logro de su independencia social. Para formar parte de un grupo, el niño tiene que aceptar los valores y normas que existen en él y que en muchas ocasiones no coinciden con las de la familia. Dichas normas y valores podrán actuar entonces como potenciadores de la socialización familiar o bien como una influencia diferencial del proceso iniciado en la familia. 

Es más, en la etapa adolescente, etapa caracterizada por el aislamiento de la sociedad de los adultos y hostilidad hacia los valores impuestos, puede despertar cierta rebeldía que implique conflicto con la familia. Los adolescentes buscarán entonces el apoyo en los amigos que comparten sus mismas creencias, constituyéndose éstos en fuente de afecto y orientación social frente a los modelos comportamentales que les ofrecen sus padres. Así, los amigos, frente a los padres, son las personas en las que más se confiará con relación a la intimidad y el apoyo, constituyendo para ellos un entorno seguro donde socializarse sin crítica, ni dirección externa.

Anexamos una infografía, para mayor entendimiento del tema, agradecemos por haber llegado hasta el final. 😀



Infografía Patrones de Socialización png

Infografía Patrones de Socialización pdf

 REFERENCIAS 

Delgado, L. (10 de agosto de 2019). Patrones de comportamiento. Milenio. https://www.milenio.com/opinion/luis-rey-delgado-garcia/para-reflexionar/patrones-de-comportamiento 

Kesly, A (2018) patrones de conducta. Cultura colectiva. Recuperado de    https://culturacolectiva.com/estilo-de-vida/cosas-que-debes-hacer-para-romper-patrones-familiares 

Suriá, R. (2010). Socialización y desarrollo social. Psicología social. (pp. 26)   https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14285/1/TEMA-2-SOCIALIZACION-Y-DESARROLLO-SOCIAL.pdf 

Peiró, R. (2020). Socialización. (p.11) Economipedia.com.   https://economipedia.com/definiciones/socialización.html

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTRODUCCIÓN

Bienvenidos al blog, Psico Edu de la materia psicología social: grupos y aprendizaje, impartido por la profesora y psicóloga, Karla Hernánde...